microSOL
30-10-2018 19:00
Universidad de Málaga
La inscripción ha finalizado.
Líneas Estratégicas relacionadas

Microintercambiadores solares inteligentes: Prototipo de arquitecturas del sol para la movilidad sostenible de la UMA
Cada vez mas la idea de un campus sostenible se asocia a la de un campus saludable. La “Declaración sobre política de movilidad y accesibilidad en las universidades españolas” (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, CRUE) establece que, el modelo de movilidad generado por las necesidades de accesibilidad de los centros universitarios es una de las variables de la actividad universitaria que más compromete el objetivo de la Universidad de mejorar la calidad de vida, garantizar el equilibrio de su actividad con la sostenibilidad ambiental, la cohesión social y la eficiencia económica. Actualmente el modelo de desplazamiento de la UMA cuenta con “un gran protagonismo del desplazamiento en coche con baja ocupación” y un “menor protagonismo de los medios no motorizados y de los transportes colectivos, menor que el deseado”.
El proyecto pretende mejorar el problema anterior mediante el diseño y construcción de un prototipo de “Microintercambiadores Solares Inteligentes” (MSI), gestionado mediante una plataforma web de movilidad sostenible. La incorporación en estos MSI de captadores fotovoltaicos de energía solar para la carga de bicicletas eléctricas da protagonismo al uso emergente de este medio de transporte: el apoyo eléctrico puede ser un aliciente para su utilización en una topografía como la malagueña, donde se alternan zonas de llano (Campus de Teatinos) con zonas de pendiente (Campus de El Ejido). Además las e-bikes reducen los problemas de congestión de tráfico (impacto no resuelto por los coches eléctricos). Además incorpora la dimensión del Campus Saludable, ya que el uso de la e-bike permite realizar una actividad deportiva aeróbica (con una menor sudoración que la bicicleta normal) para desplazarse al puesto de trabajo.