11-06-2020
Os hacemos partícipes de la iniciativa Fraterni-Lab Paint Challenge. Se trata de una idea cargada de belleza que aúna dibujos y palabras. Para ello, se ha elaborado una lista de 50 conceptos vinculados a nuestro Laboratorio de Justicia Relacional y Ecología Humana (Fraterni-Lab). Son términos que a todos y todas pueden evocarnos miles de experiencias vitales; muchas de ellas de enorme actualidad, de ahí que estemos en un momento idóneo para dejar volar nuestra imaginación en los lienzos y compartirlos con el mundo.
En el archivo adjunto se publican los dibujos que ya se han trazado. Para seguir nutriendo el proyecto, os animamos a que elijáis los conceptos que aún no tienen dibujante, para que todos encuentren su oportunidad. Pero solo es una sugerencia, pues no hay inconveniente en que un concepto sea dibujado por más de una persona, ya que cada dibujo será único y responderá a la experiencia de su autor o autora.
La iniciativa está abierta a cualquier persona que quiera participar. Podréis enviar vuestro dibujo firmado (y explicando su simbología, si se quiere) a uno de los siguientes correos: aazcoaga@uma.es (Adela Azcoaga Utrera); evajp@uma.es (Eva Jiménez Palma); rcaro@uma.es (Rocío Caro Gándara).
Esperamos que os guste esta iniciativa y os invitamos vivamente a que saquéis la creatividad que lleváis dentro.
Fraterni-Lab Paint Challenge (7 MBytes)
08-06-2020
.
04-06-2020
Crecer juntos o competir: ciencia, filosofía y espejismos (Dr. Jordi Pigem)
06-12-2019
El pasado 27 de septiembre se celebró en el centro de Málaga, como en otras 500 ciudades europeas, una nueva edición de “La Noche Europea de los Investigadores”, evento en el que un importante número de investigadores de la UMA dan a conocer a la ciudadanía malagueña sus proyectos de investigación. En esta edición han participado algunos miembros de FRATERNI-LAB, acercando a los malagueños este proyecto cuyo objetivo principal consiste en analizar, valorar y proponer medidas concretas para la mejora de la felicidad en la comunidad universitaria.
Concretamente dicha presentación tuvo lugar a las 19.00 horas y formó parte de la actividad denominada “Ciencia en pequeñas dosis”, que se desarrolló a lo largo de la tarde en el Patio de Banderas de nuestro Ayuntamiento. Este Proyecto se ha hecho realidad gracias al compromiso de los 60 investigadores que en él participan y que se organizan en torno a tres grupos de estudio y experimentación:
El Grupo de Justicia Relacional y Cooperación presentó los resultados de la encuesta realizada a la comunidad Universitaria con objeto de medir el grado de felicidad de la misma y, con pequeñas adaptaciones, la volvió a pasar entre los ciudadanos que asistieron al acto, con el compromiso de hacer llegar sus resultados al alcalde de nuestra ciudad.
El Grupo de Ecología y Botánica, en colaboración con su socio externo, Proamb Integrada S.L., empresa de gestión medioambiental, expusieron los resultados de un estudio basado en el arbolado del Campus de Teatinos y su Ampliación, así como del estudio acústico de dicha área, finalizando con la propuesta de una serie de medidas que permitirían la mejora del estado de ánimo, la calidad de vida y la felicidad en la comunidad universitaria. Entre todas las propuestas, las más destacadas fueron la revegetación del Bulevar Luis Pasteur y la creación de jardines verticales en las fachadas de algunas facultades, teniendo en cuenta siempre el tipo de especie vegetal, sus características y la aportación que estas generan tanto al medio ambiente como a toda la comunidad.
El grupo de protección jurídica del medio ambiente presentó la aportación del Derecho Administrativo a la creación de la Smart City en materia de movilidad; de uso eficiente de la energía; de la creación de comunidades de energías renovables; de iluminación eficiente; de gestión de bienes de uso público -parques y jardines- y de edificios públicos; gestión de residuos, etc; y todo ello garantizando el “empoderamiento del ciudadano”.
El socio “Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce” presentó la labor que en las últimas décadas realiza entre los jóvenes de la comarca del mismo nombre, fomentando valores de integración, respecto y empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, desde una concepción amplia de la ecología.
Por último, se proyectó la imagen de la maqueta del prototipo del Proyecto: un cubo de madera cuyas caras (de1x1 m) están compuestas de rodajas de madera de olivo producto de la poda de fincas de permacultura, salvo una de ellas, que representa un jardín vertical. El prototipo final estará compuesto por 6 caras de e 2x2m y será instalado en el jardín de la fachada principal de la Facultad de Derecho.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------